- ya
- adv1 Manifiesta la realización de una acción simultáneamente con el momento en que se habla o su terminación antes o en un momento inmediato anterior a aquél, que se da por segura: "Ya vine", "Ya llegó tu carta", "Ya no quiero comer", "Ya terminó sus estudios"2 Manifiesta la realización inmediata y segura de alguna acción próxima: "Ya vete", "Ya viene el tren", "Ya estaré con ustedes"3 Enfatiza la seguridad de que una acción se realizará o resultará como se supone: "Ya lo entenderás", "Ya verás cuando te alcance",4 Ya... ya Se introduce entre expresiones para indicar posibilidades de algo o de alguien, o la sucesión de ciertas acciones diferentes: "Ya lo pidas, ya lo exijas, ya lo ordenes, no te aseguro que te hagan caso", "Ya por tierra, ya por aire, ya por mar, siempre me siento contento viajando"5 Ya que Puesto que, dado que, en vista de que: "Ya que me lo ofrecen, lo aceptaré"6 interj (Popular) Indica asombro o duda: "-Me saqué el melate. -¡Ya!"7 Ya vas, ya estuvo, ya estás, ya estufas (Popular) Sí, de acuerdo: "-¿Vamos a pistear? -Ya vas, carnal", "Bueno, ya estuvo, vamos a echarnos un disparejo", "-¿Salimos el sábado? -Ya estás"8 Ya estuvo, ya estufas, ya tosió (Popular) Se acabó, se terminó, concluyó, ya está: "Uno le hace al cuento: que mira lo que me encontré, mira que es el billete premiado; ándale, dame tanto y ya estuvo", "Todo eso ya estufas, la onda es saber qué vamos a hacer"9 Ese arroz ya estuvo, ese arroz ya se coció (Coloq) Ese asunto está listo o terminado: "Se recibió el viernes, así que ese arroz ya se coció"10 ¡Ya estuvo suave! (Popular) ¡Basta, es suficiente!, termina de una vez: "Ya estuvo suave, mano. Déjame en paz"11 Ya te (me, nos) estás o ya se (me, nos) están callando, saliendo, yendo, etc (Popular) Inmediatamente estás o están obedeciendo en cuanto a callarse, salirse, irse, etc: "Ya te me estás largando con tus chivas", "Ya se están yendo para la escuela".
Diccionario del español usual en México par Luis Fernando Lara. Luis Fernando Lara. 2013.